
Noticias y consejos
Deportes caninos para perros y cachorros que no sabías que existían
¿Tu perro desborda energía y te gustaría cansarlo tanto física como mentalmente a la vez que tú disfrutas con él? Sigue leyendo y descubrirás los deportes que están revolucionando el mundo canino.
Agility
Se trata de uno de los deportes caninos más populares y consiste en una carrera contrarreloj con obstáculos.

Para participar es necesario que tanto el perro como el humano trabajen en equipo y para ello, se entrena a los perros para que hagan saltos, pasen por túneles y pasarelas, balancines, vallas de salto y demás obstáculos. En este deporte, la labor del humano es guiar y dirigir al perro a través de estos elementos, ya que es quien conoce el orden de la pista.
La intensidad y la dificultad del circuito puede modificarse para adaptarlo a cada perro, teniendo en cuenta sus limitaciones.
Pruebas de Earthdog
Las pruebas de Earthdog son ideales para aquellas razas de perro cuyo instinto las hace perfectas para cazar alimañas, estas son: terriers, dachshunds y perros de patas cortas.
En esta actividad, los perros se infiltran y navegan por una red de túneles, siguiendo el rastro de un roedor. Por supuesto, cabe destacar que este pequeño animal se mantiene, en todo momento, protegido en una jaula, fuera del alcance de los perros participantes.
Cuando encuentran al roedor, el perro tiene que realizar una señal de aviso, ya sea ladrar, rascarse, mirar fijamente, patear o cavar.
Si a tu pequeño le encanta perseguir animalitos, ¡este es su deporte!
Dog dancing o freestyle canino

Es una actividad musical, de estilo libre donde el perro y su acompañante humano “bailan”. En estos bailes, prácticamente vale todo, a excepción de aquellos movimientos que puedan llegar a poner en peligro a alguno de los dos participantes.
Los ejercicios implicados en esta disciplina son giros y vueltas, pasos hacia atrás, saltos, pasos entre las piernas y movimientos sincronizados de ambos.
Esta actividad requiere un vínculo fuerte entre perro y dueño. Antes de crear una coreografía el perro necesitará aprender cada movimiento individualmente. Con una chispa de creatividad, mucha paciencia y, por supuesto, adiestramiento en positivo, ¡disfrutaréis a lo grande!
Disc dog o lanzamiento de disco
Se trata de un deporte que se lleva a cabo con un elemento que generalmente se conoce como frisbee. Durante las competiciones, el dueño lanza el disco y el perro tiene que cogerlo en el aire.

Los equipos, formados por un humano y su perro, son juzgados en base a la distancia a la que el animal captura el frisbee, así como la precisión del alcance.
El campo en el que se practica este deporte, se divide en zonas y se puntúa en función de la zona que se atrapa el disco. Las reglas y la puntuación varían en función de cada competición.
Mushing o trineo, karting, canicross, bikejoring, skijoring y scooter con perros
Todos estos deportes tienen un origen en común, el mushing, un deporte en el que los animales tiran de un trineo, tal como se indica a continuación, actividad para la que se requiere de gran intensidad. Para ello, todos los perros tienen que mostrar muy buena forma física y pasar un control veterinario.

Las principales diferencias entre estas disciplinas son:
Mushing
Es un deporte invernal de alto rendimiento. Consiste en montar sobre un trineo tirado por perros, sobre una superficie de nieve, ayudándose de impulsos de pie o corriendo.
Las categorías varían en función de la cantidad de perros. También se puede practicar fuera de la nieve, con la modalidad en tierra, lo que se conoce como karting.
Canicross
Es un deporte de carrera que consiste en correr junto al perro, el cual se encuentra unido por un arnés y un cinturón a su dueño, usando una línea de tiro amortiguada.
Generalmente, se corre sobre tierra, pero se puede hacer sobre nieve, utilizando raquetas. El corredor nunca puede ir por delante de su perro.
Bikejoring
Es un deporte canino de tiro, también de gran intensidad. Consiste en ir en bicicleta con la ayuda de uno o varios perros, que van atados a esta y tiran de ella. Implica velocidad y gran control del perro.
Skijoring
Es otro deporte canino invernal y consiste en esquiar detrás del perro, al que se va unido con una línea amortiguadora, igual que el canicross.
Scooter con perro
Consiste en montar un patinete sin motor tirado por un perro, lo que hace que esta actividad sea muy similar al bikejoring.
Flyball
El flyball es una carrera de relevos que precisa de un equipo de cuatro perros para participar. Cada uno de los perros debe correr por una pista con obstáculos y tiene que llegar hasta un elemento final, la caja de flyball. Esta, al ser pisada, desbloquea una pelota de tenis que el perro tiene que llevar de vuelta a la salida. Cuando el perro llega a la línea de salida, se suelta el siguiente perro. El primer equipo de cuatro perros que complete antes la carrera gana.

Este deporte es una magnífica manera para que tu perro pase tiempo y disfrute con otros perros, así como con otros dueños de perros. Este deporte es perfecto para cualquier perro sano al que le encante la pelota.
Pastoreo
Muchos perros de raza pastor, o bien mestizos de estas razas, que viven en zonas urbanas no encuentran oportunidades para satisfacer su instinto de pastorear. Para ellos, existe un deporte donde pueden cuidar y guiar a un rebaño o meter una pelota en una portería.
A los perros con fuerte instinto de pastoreo les encanta. El entrenamiento y las pruebas son una excelente manera para dejarlos actuar guiándose por sus impulsos naturales.
¡Pruébalo y sorpréndete!
Treibball
Es un deporte competitivo en el que el perro debe llevar unas pelotas de gran tamaño hacia una portería de fútbol. Ocho bolas de aproximadamente 45-75 cm (tipo yoga) se colocan en forma de triángulo, parecido al billar, con el objetivo de colocar las ocho bolas en un espacio de una portería de fútbol en un tiempo de 15 minutos.
El perro trabaja en estrecha colaboración con el dueño, a quien solo se le permite usar silbatos, señales verbales o manuales para dirigir al perro. A las bolas se les conoce como “ovejas rodantes”, en reconocimiento de que este deporte proviene del pastoreo de perros que no tienen acceso a ovejas.
Dock Jumping o salto al muelle
Es una competición de salto en el que los perros deben saltar desde un muelle al agua intentando alcanzar la mayor distancia o altura. Existen dos modalidades de esta actividad:

Salto a distancia o Ultimate Air
El dueño tira un juguete del muelle para provocar que el perro salte lo más lejos posible. La distancia se mide cuando la base de la cola atraviesa el agua. Los saltos son grabados para ser evaluados con mayor precisión.
Salto de altura o Vertical Air
El perro coge carrerilla por el muelle para saltar verticalmente y coger un palo que está suspendido por una polea a una altura predeterminada. La actividad consiste en que el perro debe coger el palo con la boca y caer al agua. El ganador es el único perro que puede alcanzar el palo en su posición más alta.
Rastreo o detección deportiva
El sentido más desarrollado de los perros es el olfato, ¡por eso disfrutan tanto de los olores en la calle!
El deporte de rastreo consiste en una serie de pruebas de seguimiento que requieren que el perro siga un rastro de olor. Estos eventos imitan los trabajos de búsqueda y rescate, siguiendo un rastro dejado por los pasos humanos.
Te sorprenderás de la capacidad de tu perro al hacer rastreo y disfrutaréis al máximo los dos. Si quieres cansar a tu perro incansable, ¡esta es la manera infalible!
Lure coursing o carrera de señuelos
Es una competición de persecución a ritmo rápido que se desarrolló como alternativa a la carrera de liebres.
En lugar de perseguir un animal vivo, los perros persiguen a un señuelo artificial en un campo, a veces incluso con obstáculos.
Esta actividad atrae cada vez más a perros de todas las razas, ya que es perfecto para satisfacer su instinto de persecución de una manera segura y humana.
Si tu perro es escapista y le puede más ir detrás de un rastro, esta es la opción perfecta para dejarlo disfrutar de una manera controlada.
Parkour para perros
Consiste en desplazarse por el medio urbano o natural, superando los obstáculos que se presenten durante el recorrido, ya sean vallas, muros, vacío, etc. Se tiene que hacer de la forma más fluida y eficiente que sea posible, creando un movimiento prácticamente acrobático.
Aún no está considerado como deporte canino de manera oficial, pero está empezando a haber competiciones internacionales.
Dog Surf
Como su propio nombre indica, esta disciplina no es más que surf para perros, es decir, el animal debe aguantar en la tabla y surfear olas. Existe una categoría individual, otra para dos perros surfeando juntos y también la posibilidad de que un humano y un can surfeen juntos las olas. Es el deporte ideal para cualquier perro al que le guste el agua.

Skate Dogs
Consiste en que el perro se suba al skateboard y se propulse con las patas o bien que corra y salte sobre el skateboard en movimiento. Puede practicarlo cualquier perro sano, pero cabe destacar que aquellas razas que son especialmente buenas en esta disciplina son los bulldogs, ya que tienen un centro de gravedad bajo y un cuerpo ancho. ¡Ya verás como a tu perro le encantará refrescar su lengua con el viento!